TRADUCTOR

VOLUNTARIADO

En este apartado analizare el termino de “voluntariado”. A efectos de la ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
  • Carácter solidario.
  • Realización libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico y sea asumida voluntariamente.
  • Sin contraprestación económica o material.
  •  Que se desarrollen a través de entidades de voluntariado.
Por lo tanto, una persona voluntaria es una persona que realiza una acción o labor de forma solidaria en una organización publica o privada, sin que exista una contraprestación económica de ningún tipo. Aunque los voluntarios no reciban compensación económica por el tiempo que invierten, las labores realizadas son satisfactorias para el mismo voluntario, para la persona que percibe dichas acciones y para la organización que cuenta con la ayuda de estos. 

En los orígenes de la animación sociocultural, el animador era exclusivamente voluntario. Aunque en la actualidad todavía persiste, la tendencia ha ido cambiando y cada vez más personas se dedican profesionalmente. A continuación, mostrare una tabla sobre las diferencias entre animador voluntario y profesional.. (Lopez, 2002)


Los voluntarios constituyen un elemento de solidaridad y apoyo, participan activamente en tareas sociales y aportan cohesión social. Sin embargo, como vemos en este claro ejemplo, hay que delimitar estas acciones. A menudo realizan labores que requieren de personas con formación especifica para llevarlo a cabo. Es uno de los problemas que están surgiendo en la actualidad, que los voluntarios cubren puestos de responsabilidad que por su formación no deberían llevar a cabo, se hace un mal uso de la solidaridad de estas personas y conlleva a malas gestiones.

A continuación, si os ha interesado el tema, os dejo este vídeo que explica de que trata el termino "voluntariado" y cuales son sus características principales.





 BIBLIOGRAFÍA·       
  •  Lopez Nogero, Fernando (2002). El perfil del animador profesional y voluntario. Análisis de contenido. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, Nº9, 161-172.
  •  Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. BOE Nº 247, de 15 de octubre, pp.95764-95784.




No hay comentarios:

Publicar un comentario