TRADUCTOR

ECOTERRITORIO



A continuación, tratare de analizar el termino ecoterritorio. El territorio no es solamente una porción de tierra delimitada con su complejidad biofísica (relieve, condiciones ambientales, biodiversidad). Es un espacio construido socialmente, con su historia, su cultura, su sociedad, su economía y su política (Sosa, 2012). Y, ¿Porque es importante el ecoterritorio para la animación sociocomuntiaria?

La ASC interviene en el marco concreto de un barrio, una asociación, una comarca, etc. Siempre en un territorio que pueda conocer y donde sea posible establecer relaciones (Gómez Acosta, 2016). Por lo tanto, para una intervención de calidad tenemos que tener en cuenta que el espacio es importante, no solo como mero espacio donde se ubican las personas, sino que en un territorio se puede observar relaciones, interraciones culturales con el ambiente, donde la problemática ambiental adquiere un carácter especifico, producto de la complejidad de los procesos culturales. (Sosa, 2012). La animación sociocomunitaria tiene que tener en cuenta el ecoterritorio en su totalidad y no como un espacio físico.

Bibliografía.

Gómez Acosta, Francisco Rafael (9 de abril de 2017). La animación sociocultural. Recuperado de http://atalayagestioncultural.es/autor/franciso-gomez-costa 
Sosa Velásquez, Mario (2012). ¿Como entender el territorio?. Guatemala: Editorial Cara Parens. Recuperado de (10 de abril de 2017) http://www.rebelion.org/docs/166508.pdf 



DAFO


Nuestra compañera Ana Belén nos dio una clase sobre la matriz DAFO, utilizando como ejemplo la asociación donde ella trabaja., ASAFES. Durante la carrera, varias veces nos han hablado de esta herramienta y lo útil que resulta, pero no habíamos profundizado sobre el tema.

El DAFO es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planear una estrategia de futuro.

 El análisis consta de cuatro pasos:

• Análisis Externo. Consiste en detectar que Amenazas y Oportunidades existen en el entorno en el que se desarrolla la organización.

• Análisis Interno. Consiste en detectar cuáles son las debilidades y fortalezas de la organización. La análisis es conocer cuáles son nuestros puntos a favor (fortalezas) y cuales nuestros puntos en contra (debilidades).

• Confección de la matriz DAFO. Los resultados de análisis interno y externo se representan de forma gráfica para obtener así una visión general de la situación.

• Determinación de la estrategia a emplear.



Se trata de un análisis idóneo y necesario para una entidad ya que constituye una manera de obtener información crítica a partir de la que actuar y mejorar. 

BiBLIOGRAFÍA

Belen, Ana ( 25 de marzo de 2017).Presentación DAFO. Recuperado de https://egela1617.ehu.eus/pluginfile.php/839273/mod_resource/content/1/ASAFES.%20Presentaci%C3%B3n%20DAFO.pdf