Como os dije en su momento, aquí os muestro el proyecto de animación socio-comunitaria acabado. Os hago un pequeño resumen de lo trata. Si tenéis alguna duda o queréis informaros mas sobre esto, escribirme y no tendré ningún problema en contestaros.
El proyecto que presentamos mi grupo y yo se centra en la intervención con las niñas y los niños en la etapa de educación primaria (6-12), en el distrito 7 de Bilbao; Rekalde, enfocándolo en el fomento del voluntariado del alumnado del colegio Elejabarri en la asociación Kale Dor Kayiko. Para realizar un proyecto es fundamental realizar un diagnóstico social previo del barrio, en este caso lo hicimos del barrio de Rekalde.
El proyecto que presentamos mi grupo y yo se centra en la intervención con las niñas y los niños en la etapa de educación primaria (6-12), en el distrito 7 de Bilbao; Rekalde, enfocándolo en el fomento del voluntariado del alumnado del colegio Elejabarri en la asociación Kale Dor Kayiko. Para realizar un proyecto es fundamental realizar un diagnóstico social previo del barrio, en este caso lo hicimos del barrio de Rekalde.
Tras
el diagnostico detectamos que la juventud del barrio no participa activamente
en la comunidad y se está perdiendo el tejido asociativo característica del
barrio. Con el objetivo del proyecto queremos reforzar y promover la
participación social en el tejido asociativo del alumnado de primaria en el
barrio de Rekalde. Mediante diferentes actividades en el que el alumnado del
colegio Elejabarri interactúe con la asociación Kale Dor Kayiko, fomentando así
el voluntario desde las aulas.
Objetivo general.
El
objetivo principal de este proyecto es Reforzar y promover la participación
social en el tejido asociativo del alumnado de primaria en el barrio de
Rekalde.
Objetivo específico.
•
Crear un hábito de participación social del
alumnado en la etapa escolar primaria.
• Potenciar el intercambio de actividades entre
el colegio Elejabarri y la asociación Kale Dor Kayiko.
•
Impulsar la captación de voluntarios jóvenes
para la asociación Kale Dor Kayiko.
Actividades.
Esta
actividad se realizará el 16 de noviembre de 2017, “Día del pueblo gitano en
Euskadi”. La presente actividad se dividirá en dos partes obligatorias para el
alumnado, realizadas a lo largo de la mañana y una actividad voluntaria por la
tarde, fuera del horario lectivo.
- Exposición sobre la asociación y la cultura gitana. Se les expondrá cual es el objetivo de la entidad y su forma de trabajar, así como las funciones que cumple el voluntariado en la entidad. Además, se plantea una forma de que los niños/as expresen su visión acerca de los gitanos y gitanas, a través de dibujos, exposiciones, etc. dando opción así a que el personal que conforma la entidad pueda desmentir falsos mitos o prejuicios acerca de este pueblo.
- Vivencias de primera mano. Los miembros de la asociación contarán algunas de sus experiencias y puntos de vista acerca de su cultura, junto con el motivo que les impulsó a formar parte de la asociación Kale Dor Kayiko.
- Actividades fuera del horario lectivo. La asociación Kale Dor Kayico organiza anualmente un partido de fútbol en el Bilbao Arena, con el objetivo de visibilizar la cultura gitana y el trabajo que se realiza desde la asociación. A esta actividad sera invitado a participar al alumnado de la escuela Elejabarri, así como a los familiares de estos, con el fin de que acuda a la actividad el mayor número de gente posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario